San Francisco, Convento de (Veracruz)

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/07/29 23:15

Var. Antiguo convento de San Francisco. Antiguo convento de la ciudad y puerto de Veracruz, del siglo XVI. Fue residencia de la cofradía de negros y mulatos de San Benito de Palermo, que agrupaba negros criollos, bozales y libres urbanos, a más de españoles pobres (Antonio García de León, 2008, que cita a Estela Roselló, 1998). Aparece en el plano de Boots (1615). Actualmente es propiedad del estado, quien lo renta a particulares para su uso como hotel. Es el único de los antiguos conventos de la ciudad, que aún permanece casi completo. 

Nota: Sobre San Benito, García de León aumenta: «Este San Benito era el santo adjudicado a las cofradías de negros y mulatos en España y las Indias; una especie de 'Tío Tom' o 'negro bueno', un franciscano moreno de origen siciliano (San Benedetto 'Il Moro') -que había comprado su libertad en la Sicilia barroca y española-, que salvó la vida de su amo durante un incendio y cuyo culto aun subsiste en una barriada de Palermo. Lope de Vega se burla de su lealtad al amo blanco en un entremés que tituló 'El santo Rosambuco de la ciudad de Palermo'. En el culto a este santo se fundan muchos de los milagros atribuidos después al negro limeño San Martín de Porras, recién canonizado por la iglesia católica».

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV