Última modificación por Roberto Peredo el 2025/09/27 11:21

Mostrar los últimos autores
1 (Debe su nombre "San Gabriel" al del arcángel Gabriel que significa «fortaleza de Dios». Mensajero de Dios según las tradiciones hebráica, árabe y ortodoxa griega. Celebra su festividad el 18 de marzo según las antiguas ordenanzas y el 29 de septiembre según las nuevas. El nombre "Chinantla" deriva del náhuatl. De: //chinan//, camellones, cercados, vallas, setos + //tlan//, junto, entre, bajo, en, con [posposición. Carochi, 1645. GDN]: «Donde los setos», «Lugar de setos». Otra versión ¿? afirma: De //chinantli//, pirámide o cerro. Wimmer [2004] simplemente indica: topónimo).
2
3 **Nombres**: La Chinantla. San Gabriel de La Chinantla.
4
5 //Geo. Pol//. Localidad chinanteca de +-540 habitantes del municipio [[Santiago Sochiapan>>doc:Santiago Sochiapan]]. 100 metros snm. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]], variante de San Juan La Lana, Oaxaca. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal a San Arcángel Gabriel, 23 y 24 de marzo. Coronación de la Virgen de Guadalupe, 11 y 12 de octubre. Virgen de Juquila, 8 de diciembre. Gastronomía": tortillas hechas a mano (raspado o totopo) cocidas en comal de barro, caldo de guajolote, de gallina, barbacoa de res y de puerco, tamales de masa de carne de pollo o de frijol, chancletas (Día de Muertos). Bebidas: pozole de cacao y pozole agrio de masa batida. Oficios: Artesanía: canasta de bejuco. Bordado: servilletas, manteles, blusas.
6
7 **Gentilicio**: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco, a]], a.
8
9 **Fuentes**:
10 INEGI. //Mapa Digital de México//.
11 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
12 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//
13 https:catalogo.inpi.gob.mx
14
15 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
16 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV