Cambios para el documento San Isidro Xaltepec (Perote)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/26 13:51
Desde la versión 19.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/10 13:10
el 2025/07/10 13:10
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 21.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/25 12:11
el 2025/07/25 12:11
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,9 +1,11 @@ 1 -( Elnombre "Xaltepec"provienedel náhuatl.De://xalli//, arena+ //tépetl//,cerro,+//co//, en [posposición. Carochi, 1645]): «Enel cerro dearena».Debesu nombrecastellanoaldel santoespañolSanIsidro Labrador, quien nació cerca de Madrid,hacia 1080, donde murió en1130. Patrono de los agricultores. Celebra su festividad el 15 de mayo).1 +(Debe su nombre "San Isidro" al de Isidro de Merlo y Quintana, Ysidorus Agrícola o Isidro Labrador, quien nació y murió cerca de Madrid, España [1080-1172]. Patrono de los agricultores. Celebra su festividad el 15 de mayo. El nombre "Xaltepec" proviene del náhuatl. De: //xalli//, arena + //tépetl//, cerro, + //co//, en [posposición. Carochi, 1645]): «En el cerro de arena»). 2 2 3 3 Nombres: San Isidro Xaltepec. Xaltepec. 4 4 5 5 //Geo. Pol. //Localidad de +-930 habitantes del municipio [[Perote>>doc:Perote]], 30 km al suroeste de la cabecera municipal, inmediatamente al norte de la laguna [[Quecholac>>doc:Quecholac]], que es común a los estado de Puebla y Veracruz. 2,360 metros snm. Acceso: carretera. **Zona arqueológica**: montículos. 6 6 7 +ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]]. 8 + 7 7 **Fuentes**: 8 8 INEGI. //Mapa Digital de México//. 9 9 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?