Cambios para el documento San José (templo-Xalapa)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/10 18:38

Desde la versión 1.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/10 18:19
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 4.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/10 18:34
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,11 +1,8 @@
1 -//Var//. **Iglesia de San José**. Templo en el antiguo barrio Techacapan, el primero en Xalapa. Se inició su construcción en 1535. Se terminó en 1770. Hasta el siglo XVIII se levantó el templo como es actualmente. Su estilo es una combinación de mudejar, gótico y barroco.
1 +//Var//. **Iglesia de San José**. Templo en el antiguo barrio [[Techacapan>>doc:Techacapan]], el primero en Xalapa. Se inició su construcción en 1535. Se terminó en 1770. Hasta el siglo XVIII se levantó el edificio como es actualmente. Su estilo es una combinación de mudejar, gótico y barroco. Situado originalmente a la vera del camino real (hoy 20 de Noviembre) a Veracruz ciudad. Ahí descansó el ataúd que contenía los restos de Maximiliano, camino a Europa.
2 2  
3 -Se sitúa en un eje principal de norte a sur, al pie de un importante camino a la ciudad de Veracruz, el cual antiguamente se llamaba, que quiere decir “Rió cuyo nacimiento está en la piedra”.
3 +link: https:www.xalapaveracruz.mx/iglesia-de-san-jose-la-mas-antigua-de-xalapa/
4 4  
5 -Esta iglesia fue ubicada sobre un montículo de terreno o loma para aprovechar su altura, ya que el atrio que actualmente tiene, ha sido recortado pues en sus principios éste llegaba hasta lo que hoy es la calle prolongación de Zamora, que en aquella época era la salida al sur del país y comunicación al puerto de Veracruz, de tal manera que servía de bendición o agradecimiento a los viajeros de Xalapa hacia el sur o viceversa.
5 +**Imagen**: R. Peredo (DEV. Naturalista).
6 6  
7 -En la época de la Revolución a fines de 1920 se utilizó como cuartel para fuerzas carrancistas, y sufrió un gran deterioro a causa de un incendio en 1931 donde se destruyeron ornamentos pero el templo fue salvado de su quema total aunque la Iglesia en sí, sufrió poco daño.
8 -
9 -A partir de entonces y con el paso del tiempo ha sufrido de varias restauraciones que han afectado su primera construcción lo que han deteriorado su valor en cuanto a la imagen.
10 -
11 -Sin lugar a dudas es un monumento histórico de gran valor, tan sólo en su pila bautismal recibieron el sacramento personajes como Francisco Díaz Covarrubias, Sebastián Lerdo de Tejada y Antonio López de Santa Anna.
7 +ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
8 +Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV
san josé templo.jpg
Author
... ... @@ -1,0 +1,1 @@
1 +XWiki.rperedo
Tamaño
... ... @@ -1,0 +1,1 @@
1 +58.6 KB
Contenido
Main.MapaClass[0]
latitud
... ... @@ -1,0 +1,1 @@
1 +19.531958637336125
longitud
... ... @@ -1,0 +1,1 @@
1 +-96.914248987805180