Cambios para el documento San José Chico (Acultzingo)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/19 18:49
Desde la versión 11.9
editado por Roberto Peredo
el 2025/05/19 18:48
el 2025/05/19 18:48
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 12.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/05/19 18:49
el 2025/05/19 18:49
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -2,7 +2,7 @@ 2 2 3 3 **Nombres: **Ejido La Cuesta. San José Chico. 4 4 5 -// Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-260 habitantes del municipio [[Acultzingo>>doc:Acultzingo]], 10 km al noreste de la cabecera municipal. Altitud: 1,360 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Dia de Muertos, 2 de noviembre. Fiesta patronal de San José, 19 de marzo. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. La Santa Cruz, 3 de Mayo. Es usual la Bendición de Semillas, 2 de febrero y 19 de marzo. Oficios: Carpintería y ebanistería. Fabricación de comales de barro y piedra. 5 +// Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-260 habitantes del municipio [[Acultzingo>>doc:Acultzingo]], 10 km al noreste de la cabecera municipal. Altitud: 1,360 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Dia de Muertos, 2 de noviembre. Fiesta patronal de San José, 19 de marzo. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. La Santa Cruz, 3 de Mayo. Es usual la Bendición de Semillas, 2 de febrero y 19 de marzo y la "Xochitlalis", primer domingo de marzo. Oficios: Carpintería y ebanistería. Fabricación de comales de barro y piedra. 6 6 7 7 **Fuentes**: 8 8 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//