Cambios para el documento San José Chipila (Emiliano Zapata)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/09/17 08:52
Desde la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/09/17 08:44
el 2024/09/17 08:44
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 6.4
editado por Roberto Peredo
el 2024/09/17 08:27
el 2024/09/17 08:27
Cambiar el comentario:
Etiqueta [Geografia Politica] eliminada
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,8 +1,6 @@ 1 - (Debe su nombre"San José"al delpersonaje de la tradiciónristiana, esposode María,cuya festividadsecelebrael19demarzo.Derivasuombre "Chipila" delnáhuatl: «dondegoteaelagua».SegúnIbarra [1932:44]:«lugardeniñosllorones».Quizásimplealusióna la especie deeguminosa//Crotalariaincana//comúnmente llamada «[[chipila>>doc:chipila]]»).1 +//Geo. Pol. //Localidad de 60 habitantes del municipio [[Emiliano Zapata>>doc:enciclopedia.Emiliano Zapata, Municipio]], 5 km al sur de la cabecera municipal. Latitud 19° 26' 22". Longitud 96° 47' 10". Altitud: 880 metros sobre el nivel del mar. Acceso: vecinal. 2 2 3 -//Geo. Pol. //Localidad de +-60 habitantes del municipio [[Emiliano Zapata>>doc:enciclopedia.Emiliano Zapata, Municipio]], 5 km al sur de la cabecera municipal. Altitud: 880 metros sobre el nivel del mar. 4 - 5 5 **Accidentes geográficos homónimos:** ver: [[San José Chipila>>doc:San José Chipila (arroyo-Puente Nacional)]] (arroyo-Puente Nacional). 6 6 7 7 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 8 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV 6 +Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]]