Cambios para el documento San Lorenzo (Juan Rodríguez Clara)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/18 09:17
Desde la versión 12.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/18 09:17
el 2025/04/18 09:17
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 11.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/30 10:01
el 2025/03/30 10:01
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(De besu nombre "SanLorenzo"aLorenzodeRoma[Huesca, 6dediciembrede225-Roma, 10 de agostode 258],uno de lossietediáconosregionariosde Roma,que celebrasu festividad el10de agosto).1 +(Del latín //laurentius//, «el laureado». Deben su nombre a uno de los 7 diáconos de Roma, martirizado en 258 dC.). 2 2 3 3 //Geo. Pol//. Localidad chinanteca de +-200 habitantes del municipio [[Juan Rodríguez Clara>>doc:enciclopedia.Juan Rodríguez Clara]]. 120 metros snm. Los pobladores se denominan a sí mismos //Tsa Jú Jmí//. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]], variante de San Lucas Ojitlán, Oaxaca. **Cultura**: Festividades: Virgen del Carmen, 15 de julio. Gastronomía: texmole de masa (molito amarillo de masa) con pollo que acompaña chile seco molido en molcajete y hoja de acuyo. Oficios: Bordado de manteles, servilletas, blusas. Labrado de vela artesanal. Fabricado de jabón artesanal. Alfarería: comal de barro. Tejido de abanico de palma. 4 4