Código fuente wiki de San Luis (Ixmatlahuacan)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/11/01 13:05
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | (Debe su nombre "San Luis" al de uno de los personajes, son varios con este nombre, del santoral cristiano. Los más conocidos son San Luís Gonzaga, que se celebra el 21 de junio, Ludovico o San Luis de Francia, el 25 de agosto, y San Luís Beltrán, el 9 de octubre). | ||
| 2 | |||
| 3 | **Nombres**: La Pera. San Luis. | ||
| 4 | |||
| 5 | //Geo. Pol//. Localidad de +-5 habitantes del municipio [[Ixmatlahuacan>>doc:enciclopedia.Ixmatlahuacan]]. 5 metros sobre el nivel del mar. | ||
| 6 | |||
| 7 | //Geo. Pol//. Sitio del municipio [[Ixmatlahuacan>>doc:enciclopedia.Ixmatlahuacan]]. 10 metros sobre el nivel del mar. | ||
| 8 | |||
| 9 | **Gentilicio**: [[sanluisense>>doc:diccionario.sanluicense]]. | ||
| 10 | |||
| 11 | **Homonimia**: ver: [[Agua Santa>>doc:Agua Santa (Altotonga)]] (Altotonga). ver: [[Kilómetro 59>>doc:Kilómetro 59]] (Coatzintla). | ||
| 12 | |||
| 13 | **Fuentes**: | ||
| 14 | INEGI. https:www.inegi.org.mx | ||
| 15 | //Mapa Digital de México//. | ||
| 16 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
| 17 | |||
| 18 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 19 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |