San Miguel (Moloacán)

Última modificación por Eunice el 2019/06/10 17:49

(Deben su nombre al del arcángel San Miguel, uno de los siete arcángeles de la tradición cristiana. Se celebra su festividad el 29 de septiembre). 

Geo. Pol. Localidad de 50 habitantes del municipio Moloacán, 4 k m al sur-sureste de la cabecera municipal. Acceso: carretera.  

Geo. Pol. Localidad de 0-5 habitantes del municipio Moloacán. 39 metros snm.

Geo. Pol. Localidad de 0-5 habitantes del municipio Moloacán. 45 metros snm.

Geo. Pol. Localidad de 5 habitantes del municipio Moloacán. 30 metros snm.

Geo. Pol. Sitio del municipio Moloacán. 40 metros snm.

Gentilicio: sanmiguelense; sanmigueleño, a.

ver: Barrio de San Miguel (La Perla). ver: Cuarta Manzana del Barreal (Córdoba). ver: Licenciado Primo Verdad (Benito Juárez). ver: Manuel Domínguez (Texistepec). ver: Rafael Lucio (municipio). ver: Rancho Nuevo (Sayula). ver: Rincón Tlazalo (Huatusco). ver: San Miguel Buena Vista (Acula). ver: San Miguel del Ángel (Gutiérrez Zamora). ver: San Miguel El Soldado (Acula). ver: San Miguel Zacatilica (Zongolica).

Accidentes geográficos homónimos: ver: Cañas (arroyo-Espinal). ver: Los Gentiles (cerro-Calcahualco). ver: San Miguel (arroyo-Papantla). ver: San Miguel (arroyo-Calcahualco). ver: San Miguel (arroyo-Tamiahua). ver: San Miguel (barranca-La Perla). ver: San Miguel (cerro-Calcahualco). ver: San Miguel (cerro-Misantla). ver: San Miguel (laguna-Isla). 

Otros homónimos:  ver: San Miguel (rito-Totonacapan).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV