Código fuente wiki de San Miguel Temoloapan (Pajapan)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/24 18:45
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Debe su nombre "San Miguel" al del arcángel San Miguel, que celebra su festividad el 29 de septiembre. El nombre "Temoloapan" deriva del náhuatl. De: //temoa//, ser buscado [v. pasivo] + //apan//, arroyo, río: "río escondido"). | ||
2 | |||
3 | **Nombres**: Nuevo San Miguel. San Miguel Temoloapan. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol. //Localidad de +-110 habitantes del municipio [[Pajapan>>doc:enciclopedia.Pajapan]], 7 km de la cabecera municipal. Acceso: fluvial. 10 por ciento de sus habitantes hablan lengua náhuatl. **Cultura**: Festividades: Día de los muertos, 1 y 2 de noviembre. Día del niño, 30 de abril. Día de las madres, 10 de mayo. Navidad, 24 de diciembre. Artesanías: Instrumentos de pesca y de labranza: matayaguales, chinchorros, atarrayas. | ||
6 | |||
7 | **Nota**: Para mayor y más precisa información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx). | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |