Cambios para el documento San Miguel el Grande (Yanga)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/27 08:57

Desde la versión 7.6
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/27 08:53
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 7.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/27 08:47
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 1  **Nombres**: Doctor Vértiz. San Miguel el Grande.
2 2  
3 -//Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-600 habitantes del municipio [[Yanga>>doc:enciclopedia.Yanga]]. 5 km al sur de la cabecera municipal. 460 metros snm. Acceso: carretera. **Historia**: Acta de Fundación del Pueblo con fecha 3 de noviembre de 1630, en el archivo de Córdoba ciudad, ordenada por el Virrey Rodrigo Pacheco de Osorio Marqués de Cerralvo. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal Nuestra Señora de Lourdes, 11 de febrero. San Miguel el Grande, 29 de septiembre. Fiesta Guadalupana, 12 de diciembre. Semana Santa, marzo-abril. Día de muertos, 1 y 2 de noviembre. Xochitlallis afro yanguense, 29 de septiembre. Oficios: Tejido y bordado de estambre: servilleteros, bufandas. .
3 +//Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-420 habitantes del municipio [[Yanga>>doc:enciclopedia.Yanga]]. 5 km al sur de la cabecera municipal. 460 metros snm. Acceso: carretera.
4 4  
5 5  **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
6 6