Código fuente wiki de San Miguel el Grande (Yanga)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/09 08:07
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Nombres**: Doctor Vértiz. San Miguel el Grande. | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-600 habitantes del municipio [[Yanga>>doc:enciclopedia.Yanga]]. 5 km al sur de la cabecera municipal. 460 metros snm. Acceso: carretera. **Historia**: Acta de Fundación del Pueblo con fecha 3 de noviembre de 1630, en el archivo de Córdoba ciudad, ordenada por el Virrey Rodrigo Pacheco de Osorio Marqués de Cerralvo. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal Nuestra Señora de Lourdes, 11 de febrero. San Miguel el Grande, 29 de septiembre. Fiesta Guadalupana, 12 de diciembre. Semana Santa, marzo-abril. Día de muertos, 1 y 2 de noviembre. Xochitlallis afro yanguense, 29 de septiembre. Gastronomía: mole, flor de izote, cruceta con huevo, calabacita dulce, tejocote dulce. Música de comparsas. Danza: Grupo de danza Tierra Santa. Oficios: Tejido y bordado de estambre: servilleteros, bufandas. Carpintería y ebanistería: muebles, camas, closets. Albañilería: casas, escaleras, baños, banquetas. | ||
4 | |||
5 | **Fuentes**: | ||
6 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
7 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
8 | INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// | ||
9 | https:catalogo.inpi.gob.mx | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |