Cambios para el documento Plan de San Ricardo
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/15 10:24
Desde la versión 5.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/09/11 16:20
el 2024/09/11 16:20
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 6.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/15 10:24
el 2024/12/15 10:24
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -2,5 +2,7 @@ 2 2 3 3 //Hist//. **Plan de San Ricardo. **(14 de julio de 1910). Proclama antiporfirista lanzada el 14 de julio de 1910, en la población de este nombre en el actual municipio [[Atoyac>>doc:Atoyac]], por [[Cándido Aguilar>>doc:biografia.Aguilar, Cándido]], [[Rafael Tapia>>doc:biografia.Tapia, Rafael]], [[Miguel Aguilar>>doc:biografia.Aguilar, Miguel]], [[Enrique Bordes Mangel>>doc:biografia.Bordes Mangel, Enrique]], [[Miguel Alemán González>>doc:biografia.Alemán González, Miguel]], José Tapia, [[Pedro Gabay>>doc:biografia.Gabay, Pedro]], [[Severino Herrera Moreno>>doc:biografia.Herrera Moreno, Severino]], Vicente F. Escobedo, Petronilo García, [[Clemente Gabay>>doc:biografia.Gabay, Clemente]] y Miguel Contreras. En él se incita a la rebelión y se proclama: «Viva la Revolución. Viva nuestro presidente constitucional Francisco I. Madero, muera Porfirio Díaz». «Simultáneamente Cándido Aguilar se levantó en armas con los peones de su hacienda, y con 20 combatientes se dirigió a [[Córdoba>>doc:Córdoba]]. En [[San Juan de La Punta>>doc:San Juan de la Punta]], a uno 20 km de aquella ciudad, fue atacado por fuerzas federales al mando del general [[Gaudencio de la Llave>>doc:biografia.Llave, Gaudencio de la]], y debió retirarse de la sierra cercana hacia San Ricardo, enfilando rumbo a San José Tenejapan. Este levantamiento fracasó...». «Aunque sus demandas (de los sublevados) adquirían significado dentro del contexto subversivo de la época, su reclamo se basaba en principios y preceptos del liberalismo del siglo XIX». «... unidas las fuerzas de Tapia (Rafael) y Aguilar (Cándido), el 28 de diciembre de 1910 apareció otro manifiesto, esta vez dirigido a toda la nación, firmado por Candido Aguilar, Rafael Tapia, Rosendo Garnica, Antonio Portas, Teódulo Córdoba, Pedro Meza, Antonio Contreras, A, Estrada, Julián Hernández, Domingo Calixto, Teófilo Medina, Juan Ramírez, Miguel Contreras y Fernando Cueto; en él se proclama de nuevo a Francisco I. Madero como presidente de la República, se exige respeto a la Constitución de 1857 y se acusa al gobierno de Porfirio Díaz de ‘usurpador’ y ‘dictatorial’, por lo que (los conjurados) exhortan a sus compatriotas a la ‘reconquista del sagrado derecho del sufragio y la no reelección’» (Corzo et al, 1986). 4 4 5 +ver: [[Veracruz (efemérides)>>doc:Veracruz (efemérides)]]. 6 + 5 5 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 6 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R obertoPeredo / UV8 +Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV