San Sebastián (Tantima)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/11 09:59

(Debe su nombre al de Sebastián de Narbona [256-288 d.C.], que se celebra el 20 de enero).

Geo. Pol. Localidad huasteca de +-400 habitantes del municipio Tantima, 2 km al oeste-suroeste de la cabecera municipal, junto a la terracería que va a San Nicolás Citlaltépec. Acceso: carretera. 150 metros snm. Idioma: huasteco o tének. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de San Sebastian, 20 de enero. Fiesta de la Virgen de la Asunción, 15 de agosto. Xantolo, 1 y 2 de noviembre. La Santa Cruz, 3 de mayo. Gastronomía: pan de horno de barro, zacahuilt, quesos de cuajo. Oficios: Bordado. Carpintería y ebanistería. Elaboración de calzado de piel, zapatos y sandalias. Elaboración de maceteros con material de reciclaje.

Gentilicio: sansebastianeco, a.

Homonimia: ver: Aquahuchca (Zongolica).

Otros homónimos: ver: San Sebastián (Estancia).

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV