San Andrés Tenejapan (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2022/10/29 18:44

(Su nombre [Tenejapan] proviene del náhuatl tenex-apan, en el agua de la cal. Xicalcuauhtitlan proviene del náhuatl, xikali, jícara (xikal); kuáhuitl, árbol. Xikalkuáitl: árbol de jícara; tlan [abundancial]: «lugar donde abundan los árboles de jícara»: «lugar abundante en jícaros»).

Otros nombres: Ciriaco Vázquez (1932-1940), San Andrés Tenejapa, San Andrés Xicalcuautitlán (antes), Xicalcuauhtitlan.

Geo. Pol. Municipio: San Andrés Tenejapan. 

Cabecera municipal: San Andrés Tenejapan.

Colindancia: Tlilapan al norte; Magdalena al este; Tequila al sur; Rafael Delgado al noroeste. 

Orografía: En la zona centro montañosa del estado. Barrancas: Zimpoleo, Tzoncolco (Zoncolco, con Rafael Delgado). Cerros: Axocopatla, Jaltepec, Petlacala, Sontecomoztoc (con Magdalena), Tepenacazco (con Rafael Delgado y Tequila), Tetecox (con Tlilapan), Texcoco (Tecohco), Utlayotépetl (con Rafael Delgado y Tequila). 

Hidrografía: lo riegan tributarios del río Blanco. Arroyos: Zacatzintla (con Rafael Delgado).  Ríos: Sotecomapa (con Magdalena y Tlilapan). La "Estadística..." de 1831 menciona además, refiriéndose a San Andrés Tenejapan, el río Athompa, del que dice "es el único río que tiene", por lo que deducimos que podría tratarse del actualmente llamado Sotecomapa.

Altitud: 1,360 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 21.9 km2 (0.02 por ciento del estado). Clima: templado-húmedo-regular. Temperatura media anual: 21.4ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño; lloviznas en invierno con heladas y niebla. Precipitación pluvial media anual: 2,106.5 mm. Población: +-2,800 habitantes. Se habla náhuatl. Acceso: carretera Orizaba-Zongolica. Suelo: acrisol. Uso del suelo: temporal, pastos y bosques. Flora: bosque templado caducifolio y frío de pináceas, con abeto, ocozote, oyamel, ayacahuite. Fauna: menor varia. Economía: –Agricultura: maíz, café, frijol. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. Festividades: –Virgen de la Candelaria; febrero 2. –Inmaculado Corazón de María; agosto 21-22, en la congregación Teopancahualco. –Feria del santo patrono San Andrés Apóstol; diciembre 29 y 31. –Fiesta patronal San Andrés Apóstol; noviembre 28-30. Historia: En 1932 se le nombró: Ciriaco Vázquez. En 1940 se le restituyó el nombre actual. 

Personajes: Ciriaco Vázquez.

Gentilicio: sanadreseño, a. tenejapense.

Localidades y sitios de San Andrés Tenejapan.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV 

Etiquetas: Municipio m
Creado por Hugo Manuel Vazquez Rojas el 2014/11/11 16:05
    
This wiki is licensed under a Creative Commons 2.0 license
XWiki Enterprise 6.2.3 - Documentation