San Andrés Tuxtla (municipio)

Última modificación por Eunice el 2023/02/10 23:58

(Del náhuatl: toch-tli, conejo; tla, lugar).

Otros nombres:  San Andres Tustla, Tustla (Estadística del estado libre y soberano de Veracruz, 1832).

Geo. Pol. Municipio: San Andrés Tuxtla.  

Cabecera municipal: San Andrés Tuxtla.

Colindancia; Catemaco al este; Hueyapan de Ocampo al sureste; Isla al suroeste; Santiago Tuxtla y Ángel R. Cabada al oeste y Golfo de México al norte. 

Orografía: En la zona de Los Tuxtlas. Cerros: Axoquin, Azul, El Banco, El Borrego, Cempoazotl (con Catemaco), Cerro Alto, El Chilar, Cintepec, Coxotle, El Coyolar (con Catemaco), Coyoltepec, Del Diablo, El Faisán, La Gravera, Las Iguanas, Megallo, La Mesa, Los Monigotes (con Ángel R. Cabada), De las Moscas, El Nopo (con Catemaco), Los Órganos, Periconal, San Andrés Tuxtla, San Pedro, Sesecapan, Teopan, El Venado, El Vigía (con Catemaco), Zapata. Islas: El Terrón. Playas: El Barco, Escondida, Fantasma. Puntas: El Barco, El Lagarto, Roca Partida. Sierras: San Martín. Volcanes: San Martín Tuxtla.

Hidrografía. Arroyos: Apomponapam, Arroyo Seco (con Hueyapan), El Aserradero, Bezuapan, Las Blancas (con Catemaco), Camacho (con Santiago Tuxtla), Chico Zapotal (con Santiago Tuxtla), Chumapan, Chuniapan (con Catemaco), Dos Aguajes, Dos Pasos, Limón, De Liza, Matacapan, Matalapan, Matosapa, Ohuilapan, Los Órganos, Pipizole, Rejón, Revolución, La Rosalía, El Salado, San Jerónimo, San Joaquín, San Juan, San Martín, Sesecapan, Sihuapan, Tajalate, La Tortuga, El Tular, Pipizole, Xogapan. Cascadas: Eyipantla, Matacapa.  Lagunas: Basulteño, Las Delicias, Encantada, Escondida, Los Manantiales, Pizatal, El Popotal, Zacatal. Manantiales: La Poza. Ríos: Balzapote, Chuniapan (con Catemaco), Cold, Comoapan (De Tuxtla, Grande de Catemaco, San Andrés, con Catemaco), Gachapa, Hueyapan (con Hueyapan), Liza, Manantiales, Máquina, Montepío, Oro, Pijijiapan, Los Órganos, Salinas, San Andrés, Soyata, Tepango (con Santiago Tuxtla), Toro Prieto, Xoteapan.

Altitud: 323 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 957.2 km2 (1.3 por ciento del estado). Clima cálido-húmedo. Temperatura media anual: 23.8ºC. Lluvias frecuentes. Precipitación pluvial media anual: 1,800 mm. Población: +-158,000 habitantes. Se habla náhuatl. Existe una ruta de FF.CC. de Juan Rodríguez Clara, a San Andrés Tuxtla que transporta principalmente maíz. Acceso: carretera federal mex180, Veracruz-San Andrés Tuxtla-Coatzacoalcos. Suelo: acrisol y litosol. Uso del suelo: temporal, pastos y bosques. Flora de selva alta perennifolia, vegetación de dunas costeras y vegetación secundaria, aca lasni. abababi, acahualera. Fauna menor varia con mazate, tepezcuintle, jabalí, tapir, oso hormiguero, martha. Economía: –Agricultura: chile, plátano, frijol, café, sandía, arroz, tabaco, maíz, cítricos y mango. –Ganadería: bovino, caprino, porcino. –Industria: tabaco. –Turismo: 14 hoteles. El 1er. viernes de marzo se celebra la Convención de Parapsicología. Festividades: –Fiestas Patrias: septiembre 15-16; –Guadalupe Virgen de: diciembre 11-12. –Feria de la Primavera; mayo, fecha movible; –La Inmaculada Concepción; diciembre 7-8. –Fiesta patronal de San Andrés; Noviembre 28-30. –Fiestas titulares de los santos patronos de la colonia San Pedro y San Pablo; junio 29. Historia: La población nace en el siglo XVI como San Andrés Tzacualco. Gradualmente cambió su segundo nombre por el de la provincia a la que pertenecía: Santiago Tuxtla. En 1750 se registró aquí una revuelta popular indígena contra la corona española. En 1826 se estableció la cabecera municipal en San Andrés. En 1842 adquirió cuatro sitios de
ganado mayor para que sirviera como fundo legal. El escudo de armas tiene 4 recuadros: en el 1º se ve el Tícpetl o volcán de San Martín. En el 2º la cascada de Eyipantla. En el 3º la pluma y la lira. En el 4º las tierras. En un círculo central se ve al conejo o tochtli que es símbolo de su historia.

Personajes: Salomé Enríquez; Fernando Ortiz Cadena; Juan Jacobo Torres Aguirre.

Gentilicio: sanandreseño, a. sanandrescano, a

Localidades y sitios de San Andrés Tuxtla.

Otros homónimos: ver: San Andrés Tuxtla (diócesis). 

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV