San Francisco, Convento de (Xalapa)

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/07/30 04:04

Var. Convento de San Francisco. Edificado por los españoles en 1534, servía de fortaleza para el resguardo de los cuatro barrios antiguos de Xalapa; fue dañado durante un sismo y se reconstruyó en 1556. Tenía, según Antonio de Ciudad Real (1872) «... por vocación la natividad de nuestra Señora». Prestó servicio religioso y cívico primero y luego militar. Cuando los clérigos fueron trasladados a otro sitio en 1830, se deterioró. Hacia 1859 fue vendido de acuerdo a las normas de la Ley Lerdo, promulgada por Miguel Lerdo de Tejada. El general Juan de la Luz Enríquez, en la década de los ochenta del siglo XIX, mandó demoler las ruinas, iniciando la construcción del Parque Juárez. Varios autores afirman que fue Hernán Cortés quien mandó construirlo. De él afirma Manuel Payno en 1843: Su «... interior nada tiene de particular; mas su exterior es severo e imponente. Según la tradición, fue edificado por Hernán Cortés, y si esto no es cierto en parte, al menos sí consta su antigüedad de una inscripción grabada sobre la puerta, pues que fue edificado el año de 1556, reinando Felipe II en España, y siendo virrey de México Luis de Velasco. Tiene la forma de una fortaleza, y sobre el primer cuerpo resguardado con fuertes ángulos salientes, se edificó otro, de manera que nada hay más parecido a un romántico castillejo feudal, de esos que Walter Scott describe en sus novelas, que este convento, que por otra parte recuerda los sombríos y terribles tiempos de la conquista». 

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV

Etiquetas: Varia
Creado por Hugo Manuel Vazquez Rojas el 2014/11/11 16:03
    
This wiki is licensed under a Creative Commons 2.0 license
XWiki Enterprise 6.2.3 - Documentation