Cambios para el documento Santa Ana (Tlalixcoyan)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/20 10:42

Desde la versión 18.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/05 12:30
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 19.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/20 10:42
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 1  (Deben su nombre a quien, según la tradición cristiana, fue la madre de María, madre de Jesús de Nazaret. Celebra su festividad el 26 de julio).
2 2  
3 -**Nombres**: Mata de Caña (El topónimo "Mata de Caña" se refiere a la planta //Saccharum officinarum//, conocida popularmente como "caña de azúcar", o "[[mata azúcar>>doc:mata azúcar (flora)]]". Santa Ana.
3 +**Nombres**: Mata de Caña (El topónimo "Mata de Caña" se refiere a la planta //Saccharum officinarum//, conocida popularmente como "caña de azúcar", o "[[caña azúcar>>doc:caña de azúcar]]". Santa Ana.
4 4  
5 5  //Geo. Pol//. Localidad de +-350 habitantes del municipio [[Tlalixcoyan>>doc:Tlalixcoyan]], 11 km al suroeste de la cabecera municipal, en la ribera izquierda del río Blanco. Acceso: pavimento. Zona arqueológica: En su jurisdicción se localizan dos ofrendas, importantes por su significado cultural y artístico, con mas de 100 esculturas antropomorfas, de la cultura totonaca, de la fase Clásica Tardía, de los siglos VI-IX d.C. Aquí fueron encontradas algunas piezas significativas por su referencia al placer y la felicidad. Ejemplo es la pieza «Tlazoltéotl», hoy en el MAX.
6 6