Código fuente wiki de Santa Ana (zona arqueológica-Tlalixcoyan)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/20 10:49
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Deben su nombre a quien, según la tradición cristiana, fue la madre de María, madre de Jesús de Nazaret. Celebra su festividad el 26 de julio). | ||
2 | |||
3 | **Nombres**: Mata de Caña. Santa Ana. | ||
4 | |||
5 | //Arq//. Zona arqueológica en el municipio [[Tlalixcoyan>>doc:Tlalixcoyan]], 11 km al suroeste de la cabecera municipal, en la ribera izquierda del río Blanco. Acceso: pavimento. Ahí se localizan dos ofrendas, importantes por su significado cultural y artístico, con mas de 100 esculturas antropomorfas, de la cultura totonaca, de la fase Clásica Tardía, de los siglos VI-IX d.C. Aquí fueron encontradas algunas piezas significativas por su referencia al placer y la felicidad. | ||
6 | |||
7 | Piezas (entre otras): [[Tlazoltéotl>>doc:Tlazoltéotl (MAX)]]. [[Tlazoltéotl II>>doc:Tlazoltéotl II (MAX)]]. [[Tlazoltéotl III>>doc:Tlazoltéotl III (MAX)]]. | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]]. | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |