Código fuente wiki de Santa Cruz (Tihuatlán)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/11 08:42
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Deben su nombre al ritual festivo católico que se celebra el 3 de mayo. La costumbre nació de la propensión que sintieron los antiguos pobladores de Mesoamérica de adornar con flores la cruz católica, a la que veían despojada de todo ornamento. Símbolo de la cristiandad, y de la conquista, la cruz se encuentra en una gran cantidad de topónimos veracruzanos, incluyendo el nombre del estado y de su principal ciudad). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol//. Localidad de +-120 habitantes del municipio [[Tihuatlán>>doc:Tihuatlán]], 27 km al sur de la cabecera municipal. | ||
4 | |||
5 | **Homonimia**: ver: [[Cachalapa>>doc:Cachalapa]] (Tezonapa). ver: [[Colonia Santa Cruz>>doc:Colonia Santa Cruz]] (Espinal). ver: [[El Crucero>>doc:El Crucero (Amatlán de Los Reyes)]] (Amatlán de Los Reyes). ver: [[Francisco Javier Gómez>>doc:Francisco Javier Gómez]] (Altotonga). ver: [[Piletas>>doc:Piletas]] (Actopan). ver: [[Porvenir nº 2>>doc:Porvenir nº 2]] (Papantla). | ||
6 | |||
7 | **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Santa Cruz>>doc:Santa Cruz (estero-Tamalín)]] (estero-Tamalín). ver: [[Santa Cruz>>doc:Santa Cruz (cerro-Tempoal)]] (cerro-Tempoal). | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |