Cambios para el documento Santa Cruz Atitla (Tehuipango)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/25 10:01
Desde la versión 16.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/25 09:55
el 2025/08/25 09:55
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 17.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/25 09:56
el 2025/08/25 09:56
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,10 +1,14 @@ 1 1 (Debe su nombre al ritual festivo católico que se celebra el 3 de mayo. La costumbre nació de la propensión que sintieron los antiguos pobladores de Mesoamérica de adornar con flores la cruz católica, a la que veían despojada de todo ornamento. Símbolo de la cristiandad, y de la conquista, la cruz se encuentra en una gran cantidad de topónimos veracruzanos, incluyendo el nombre del estado y de su principal ciudad. El nombre "Atitla" deviene del náhuatl: //atl//, agua + //ti// [ligadura eufónica] + //tlan//, junto, cerca de: «cerca del agua». Atitlán es sinónimo de Atitla, de Atlan y de Anáhuac. Según Ibarra [1932:25]: «entre el agua». Tuxpango proviene del náhuatl //tuch-pan-co: tuchtli//, conejo; //pantli//, bandera; //co//, en: «en el estandarte de los conejos». Según Ibarra [1932:103]: «lugar rodeado de tuzas», o «lugar rodeado de conejos»). 2 2 3 -**Nombres**: Tuxpango (El nombre "Tuxpango" proviene del náhuatl. De: //tuchtli//, conejo + //pantli//, bandera + //co//, en: «En el estandarte de los conejos». Según Ibarra [1932:103]: «Lugar rodeado de tuzas», o de conejos). 3 +**Nombres**: Santa Cruz Atitla. Tuxpango (El nombre "Tuxpango" proviene del náhuatl. De: //tuchtli//, conejo + //pantli//, bandera + //co//, en: «En el estandarte de los conejos». Según Ibarra [1932:103]: «Lugar rodeado de tuzas», o de conejos). 4 4 5 5 //Geo. Pol.// Localidad de +-220 habitantes del municipio [[Tehuipango>>doc:enciclopedia.Tehuipango]], 3.5 km al este de la cabecera municipal. 2,100 metros snm. 6 6 7 7 **Gentilicio**: [[atiteco, a>>doc:diccionario.atiteco, a]]. 8 8 9 +**Fuentes**: 10 +INEGI. //Mapa Digital de México//. 11 +https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? 12 + 9 9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 10 10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV