Cambios para el documento Santa María Ixhuatlán
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/24 18:01
Desde la versión 2.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/21 12:07
el 2025/02/21 12:07
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 3.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/24 18:01
el 2025/02/24 18:01
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,3 +1,3 @@ 1 -(Debe su nombre "Santa María" a una de las advocaciones de María, madre de Jesús, según el rito católico. El nombre "María" proviene del arameo: «señora». Aunque pudiera ser del hebreo: «Miriam» [¿la elegida?], y este del egipcio antiguo). 1 +(Debe su nombre "Santa María" a una de las advocaciones de María, madre de Jesús, según el rito católico. El nombre "María" proviene del arameo: «señora». Aunque pudiera ser del hebreo: «Miriam» [¿la elegida?], y este del egipcio antiguo. El nombre "Ixhuatlán" deriva del náhuatl. De: //ízhuatl//, o //izuatl//, hoja de árbol, u hoja de maíz verde + //tlan//, junto, cerca de: «junto a las hojas de maíz verde». Las hojas de maíz verde formaban el tributo de la diosa Toci, madre de los dioses y corazón de la tierra, que llevaba una gargantilla de ellas y jilotes en las manos. Pudiera ser de: //ixhuis-tlan//, ¿lugar de palmeras?. Según Ibarra [1932:55] Izhua-tlan: «en el palmar». Melgarejo Vivanco traduce: "Lugar de palmas"). 2 2 3 3 ver: [[Ixhuatlancillo>>doc:Ixhuatlancillo]] (municipio).