Santa Rosa (Ixtaczoquitlán)

Versión 16.6 por Roberto Peredo el 2025/08/28 07:26

(Debe su nombre "Santa Rosa" al de Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima [Lima, Perú, 20 de abril de 1586-24 de agosto de 1617]).

Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-270 habitantes del municipio Ixtaczoquitlán, 24 km al sureste de la cabecera municipal. 775 metros snm. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima, 30 de agosto. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Todos Santos, 2 noviembre. Fiesta Patronal de San Judas Tadeo, 28 de octubre. Nacimiento del Niño Dios, 24 de diciembre. Rituales: Xochitlallis, 1er domingo de marzo. Bendición de Cruces, 3 de mayo. Gastronomía: . Arte: . Oficios: Carpintería y ebanistería.

Gentilicio: santarroseño, a.

Homonimia: ver: Agrícola Cervantes y Lozada (Córdoba). ver: Camerino Z. Mendoza. ver: Diego González (Naranjos Amatlán). ver: División del Norte (Cuitláhuac). ver: El Edén (Atzalan). ver: General Pinzón (Actopan). ver: Guillermo Prieto (Coatzacoalcos). ver: El Porvenir (Córdoba). ver: Rincón de Santa Rosa (Camerino Z. Mendoza).

Accidentes geográficos homónimos: ver: Santa Rosa (arroyo-Actopan). ver: Santa Rosa (laguna). ver: Santa Rosa (arroyo-Emiliano Zapata). ver: Santa Rosa (arroyo-Nautla). ver: Santa Rosa (arroyo-Coatzacoalcos). ver: Santa Rosa (presa-Actopan).

Otros homónimos: ver: Santa Rosa (fábrica).

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV