Código fuente wiki de Sayula (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/10/16 11:24
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Su nombre "Sayula" proviene del náhuatl //sayoli//, //sayol//, mosco; la (posp. abundancial): «donde abundan los moscos». Según Ibarra [1932:79]: «lugar de moscas». En el siglo XVI se le conocía como Zayultepec. El nombre "Sayultepec" proviene del náhuatl: //zayolin//, mosca + //tépetl//, cerro + //c//: "En el cerro de las moscas"). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres: **San Andrés Zayultepec (Recibe su nombre "San Andrés" en honor del apóstol de la iglesia católica, pescador, hermano de Pedro, que celebra su festividad el 30 de noviembre). Zayultepec. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol. //**Municipio**: Sayula de Alemán. | ||
6 | |||
7 | **Cabecera municipal**: [[Sayula>>doc:Sayula (cabecera)]]. | ||
8 | |||
9 | **Colindancia**: [[Acayucan >>doc:Acayucan]]al norte; [[Oluta >>doc:Oluta]]al noreste; [[Texistepec >>doc:Texistepec]]al este; [[Jesús Carranza>>doc:Jesús Carranza]] al sur y [[San Juan Evangelista>>doc:San Juan Evangelista]] al oeste. | ||
10 | |||
11 | **Orografía**: En la zona centro-sureste del estado, en las Llanuras del Sotavento. **Cerros**: [[La Encantada>>doc:La Encantada (cerro-Sayula)]]. | ||
12 | |||
13 | **Hidrografía**: lo riegan tributarios del río San Juan y afluentes del río Chiquito, brazo del río Coatzacoalcos. **Arroyos**: [[El Aguacatillo>>doc:El Aguacatillo (arroyo-Sayula)]], [[Azuzul>>doc:Azuzul (arroyo-Sayula-Texistepec)]] (con Texistepec), [[El Burro>>doc:El Burro (arroyo-San Juan Evangelista-Sayula)]], [[Chapopoapan>>doc:Chapopoapan (arroyo-San Juan Evangelista)]] (con San Juan Evangelista), [[Cosaigapa>>doc:Cosaigapa (arroyo-San Juan Evangelista-Sayula)]] (con San Juan Evangelista), [[Franyute>>doc:Franyute (arroyo-Sayula)]] (con San Juan Evangelista), [[La Ilama>>doc:La Ilama (río-Sayula)]], [[Monte Obscuro>>doc:Monte Obscuro (arroyo-Sayula)]] (con San Juan Evangelista), [[El Naranjo>>doc:Naranjo (arroyo-Jesús Carranza)]] (con Jesús Carranza), [[El Romano>>doc:El Romano (arroyo-Sayula)]], [[El Salado>>doc:El Salado (arroyo-Sayula)]], [[Tatagapa>>doc:Tatagapa (arroyo-Sayula-Texistepec)]] (con Texistepec). **Ríos**: [[El Azufre>>doc:El Azufre (río-Sayula)]], [[Malotilla>>doc:Malotilla]] (con Acayucan), [[Zanja Honda>>doc:Zanja Honda (río-Sayula)]]. | ||
14 | |||
15 | **Altitud**: 138 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 662.0 km2 (0.9 por ciento del estado). **Clima **cálido regular. Temperatura media anual: 27ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 1,650 mm. **Población**: +-35,000 habitantes. 98 km de carreteras. Se habla [[sayulteco>>doc:sayulteco]], popoluca de Veracruz y náhuatl. Acceso: carretera federal mex180, Veracruz-Acayucan, seguir por la carretera federal mex185, hasta Sayula. **Suelo**: luvisol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora **bosque alto tropical perennifolio con [[acashti>>doc:acashti]], [[acatope>>doc:acotope]], [[acotope>>doc:acotope]], caoba, amate, macayo, palo de agua, barí, rosa morada, zapote de agua, barbasco. **Fauna **menor varia. **Ganadería**: bovino y porcino. **Agricultura**: [[frijol>>doc:frijol]], [[arroz>>doc:arroz]], [[chile>>doc:chile]], [[café>>doc:café]], [[mango>>doc:mango]], [[plátano>>doc:plátano]], [[maíz>>doc:maíz]], sorgo. –Colmenas. **Festividades**: –Fiesta patronal de la Virgen de la Asunción; agosto 14-15; –Día de la Cruz del Milagro; mayo 3; –Fundación del ejido 27 de septiembre; septiembre 27; –San Andrés Apóstol; noviembre 30. –Fiesta patronal de San Isidro Labrador; mayo 15. –Fiesta patronal de [[Santa Martha>>doc:Santa Martha (festividad-Sayula)]] en la congregación Medias Aguas; febrero 23; –Santiago Apóstol en la congregación Aguilera; julio 25. **Historia**: En 1831, San Andrés Zayultepec se constituyó en municipio En 1950 se le dio el nombre actual. | ||
16 | |||
17 | **Gentilicio**: [[sayulense>>doc:diccionario.sayulense]]. | ||
18 | |||
19 | **Localidades y sitios** [[de Sayula>>doc:Sayula (localidades)]]. | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |