Código fuente wiki de Soledad de Doblado (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/09/21 16:49
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Obtiene su segundo nombre en honor a Manuel Doblado, Secretario de Relaciones Exteriores de México, que firmó con el General Español Juan Prim, el 19 de febrero de 1862, los llamados [[Convenios de La Soledad>>doc:Soledad, Convenios de La]]). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Soledad de Hernández y Hernández (antes). | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol. //**Municipio**. Soledad de Doblado. | ||
6 | |||
7 | **Cabecera municipal**: [[Soledad de Doblado>>doc:Soledad de Doblado (cabecera)]]. | ||
8 | |||
9 | **Colindancia**: [[Paso de Ovejas>>doc:Paso de Ovejas]] al norte; [[Manlio Fabio Altamirano>>doc:Manlio Fabio Altamirano]] al este; [[Jamapa>>doc:Jamapa]] al sureste; [[Cotaxtla >>doc:Cotaxtla]] al sur; [[Paso del Macho>>doc:Paso del Macho]] al suroeste; [[Camarón de Tejeda>>doc:Camarón de Tejeda]], [[Zentla>>doc:Zentla]] y [[Comapa >>doc:Comapa]]al oeste. | ||
10 | |||
11 | **Orografía**: En la zona semiárida del centro del estado, en las llanuras del [[Sotavento>>doc:Llanuras del Sotavento]]. | ||
12 | |||
13 | **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Amazonas>>doc:Amazonas]], [[El Calzoncillo>>doc:El Calzoncillo (arroyo-Soledad de Doblado)]], [[El Mango>>doc:El Mango (arroyo-Comapa)]] (con Comapa), [[Mata del Fraile>>doc:Mata del Fraile]] (con Paso de Ovejas), [[Paso Los Gatos>>doc:Paso Los Gatos]], [[La Raya>>doc:La Raya (arroyo-Soledad de Doblado)]], [[Raya del Guaje>>doc:Raya del Guaje]], [[La Raya de Jalapilla>>doc:Raya de Jalapilla, La]] (con Comapa), [[Río Chiquito>>doc:Chiquito, Río]], [[San Antonio>>doc:San Antonio (arroyo-Cotaxtla-Soledad de Doblado)]] (con Cotaxtla), [[La Tasajera>>doc:Tasajera, La]] (con Comapa y Manlio Fabio Altamirano), [[La Tinaja>>doc:La Tinaja (arroyo-Soledad de Doblado)]]. **Ríos**: [[Jamapa>>doc:Jamapa, Río de]], [[Paso de la Caña>>doc:Paso de la Caña (arroyo-Soledad de Doblado-Zentla)]] (con Zentla). | ||
14 | |||
15 | **Altitud**: 100 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 416.3 km2 (0.6 por ciento del estado). **Clima **cálido-seco-regular. Temperatura media anual:; 25ºC. Lluvias sólo en verano y período prolongado de secas. Precipitación pluvial media anual: 887 mm. **Población**: +-27,000 habitantes. 66.4% rural. Educación hasta bachillerato y técnica. Se habla náhuatl. 43.1 km de carreteras. **Acceso**: carretera federal mex140, Xalapa-Veracruz, desviación en Oluta, adelante de Santa Fe, o ff.cc. Mexicano. **Suelo**: vertisol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: bosque mediano o bajo subtropical perennifolio con guarumbo, jonote, guanacaxtle, sangreado. **Fauna **menor varia. **Economía**: –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. –Agricultura: [[jitomate>>doc:jitomate]], [[papa>>doc:papa]], [[mango>>doc:mango]], [[papaya>>doc:papaya]], [[maíz>>doc:maíz]] y [[chile>>doc:chile]]. **Alimentos**: chileatole, chilacayote, tamales rancheros; dulce de papaya. Bebida: licor de fruta. **Festividades**: –Fiesta titular de la Virgen de la Candelaria; febrero 1-5. **Historia**: Antigua estancia en el camino entre Veracruz, Córdoba y Orizaba, y Ciudad de México frente a la localidad prehispánica Xalisco. En 1883 se le llamó Soledad de Hernández y Hernández. En 1896 recibió el nombre actual. Contiene la zona arqueológica [[Cerro de Las Calaveras>>doc:Cerro de Las Calaveras (zona arqueológica-Soledad de Doblado)]]. **Campos petroleros**: [[Lagartos>>doc:Lagartos (campo-Soledad de Doblado)]], [[Miralejos>>doc:Miralejos (campo petrolero-Soledad de Doblado)]]. | ||
16 | |||
17 | **Gentilicio**: [[soledeño, a>>doc:diccionario.soledeño, a]]. | ||
18 | |||
19 | **Localidades y sitios** [[de Soledad de Doblado>>doc:Soledad de Doblado (localidades)]]. | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |