Solleiro

Última modificación por Eunice el 2018/07/21 13:02

Var. Teatro Solleiro. Teatro en la ciudad de Huatusco, construido entre los años 1885-1890. Don Prudencio Solleiro era dueño de la Hacienda de la Cuchilla, la hipotecó para construir su teatro. La construcción del teatro se llevo varios años. La obra fue dirigida por el arquitecto José Apolonio Téllez Girón con el auxilio de los maestros de obra Félix y Ladislao González:  El del sacerdote del lugar opinaba que el teatro solo serviría para detonar las malas costumbres. Don Prudencio en banca rota se vio en la necesidad de vender su teatro a don Carlos A. Hernández. Fué terminado aproximadamente en el año de 1890. El Teatro Solleiro ha jugado un papel fundamental en la cultura de la región durante los últimos 120 años. Para 1956, la señorita Esperanza Martínez, entonces dueña del teatro decidió, ante la imposibilidad de sostenerlo, convertirlo en bodega para almacenar café; las protestas de la comunidad no se hicieron esperar. Ante esta circunstancia, doña Esperanza donó el teatro a la Ciudad. Para ello fue menester formar una Asociación Civil que lleva precisamente el nombre de Esperanza Martínez, adquirieron el compromiso de velar por la cultura y que el teatro fuese destinado a ello, pero ante el deterioro del mismo y la imposibilidad de mantenerlo, la autoridad municipal determino en el año de 1959 que el teatro fuese desmantelado, la asociación siguió sesionando hasta el año de 1969 según consta en su libro de actas. No le fue posible a la asociación reunir los fondos suficientes para la reconstrucción y el teatro quedo a la espera hasta que en la década de los ochentas del siglo XX el H. Ayuntamiento realizo las gestiones correspondientes para levantarlo nuevamente.

Alberto Sedas en la Relatoría de la gestión del Patronato para la reparación del teatro Solleiro nos cuenta que: “…el edificio es una copia del que se encuentra en Vigo, España, y agrega:El Coliseo le dio vida a esta comunidad bastante aislada. Por su foro desfilaron figuras de la talla de Esperanza Iris, Virginia Fábregas, Agustín Lara, los cómicos Palillo y Joaquín Pardavé, María Conesa, los hermanos Soler, Lupe Rivas Cacho, Chequelo Vázquez, Eugenio Luna y Dagoberto Gullaumin, estos ultimos originarios de Huatusco…” 

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV