Soteapan (cabecera)
(El nombre "Soteapan" proviene del náhuatl: «en el agua –o río– de los chotes», en referencia a la especie Parmentiera aculeata o a la especie Jatropha curcas, comúnmente llamadas "chote". Según Ibarra [1932:81]: «en el agua sucia». Pero quizá del náhuatl xote, caracol de río (Mecayapan, 2002) + apan, al río, al arroyo: "en el río de los caracoles").
Nombres: San Pedro Soteapan (Debe su nombre "San Pedro" al de Simón Pedro [Betsaida, finales del siglo I a.C.-Roma, 67], discípulo a quien, según la tradición cristiana, Jesús le encomendó su Iglesia. Celebra su festividad, con la de Pablo de Tarso, san Pablo, el 29 de junio). Santuario del Son. Soteapan.
Geo. Pol. Localidad de +-5,100 habitantes, cabecera del municipio Soteapan, 260 km al sureste de la capital del estado (436 km por vía terrestre). 460 metros snm. Acceso: carretera. Sede de uno de los tres encuentros de soneros jarochos (los otros son: Tlacotalpan y Santiago Tuxtla). Hay quien le llama Santuario del Son. Zona arqueológica. Aquí fue encontrada, entre otras, la pieza «Silbato», hoy en el MAX.
Gentilicio: soteapeño, a.
Fuentes:
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV