Código fuente wiki de Sumidero (Ixtaczoquitlán)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/28 07:35
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Geo. Pol//. Localidad náhuatl de +-4,560 habitantes del municipio [[Ixtaczoquitlán>>doc:enciclopedia.Ixtaczoquitlán]], 7 km al noreste de la cabecera municipal. 1,050 metros sobre el nivel del mar. Camino de terracería. **Historia**: En tiempos de la Colonia habitaban ahí más de tres mil personas. Era propiedad del marqués de la Colina y contaba con 18 ranchos (Entre ellos: Despeñadero, Potrerillo, Mata de Caña, Los Berros, Puerta de Santa Ana, De Mendoza...), en los que se cultivaban cien mil matas de tabaco. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta de San Judas Tadeo, 28 de octubre. Fiesta de san Miguel Arcángel, 29 de septiembre. Virgen de Juquila, 8 y 12 de diciembre. Semana Santa, marzo y/o abril. Fiestas Patrias, 15 al 16 de septiembre. Día de Muertos, 1 y 2 de noviembre. Rituales: Levantamiento de la Cruz, mayo. Ritual viuda, último día de la cosecha de café. Gastronomía: . Arte: Coronas de papel y totomoxtle. Figuras de herrería. Pinturas al óleo. Oficios: Carpintería y ebanistería. | ||
2 | |||
3 | **Gentilicio**: [[sumiderense>>doc:diccionario.sumiderense]]. | ||
4 | |||
5 | **Homonimia**: ver: [[Los Constituyentes I>>doc:Constituyentes I, Los]] (Las Choapas). | ||
6 | |||
7 | **Fuentes**: | ||
8 | INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// | ||
9 | https:catalogo.inpi.gob.mx | ||
10 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
11 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |