Código fuente wiki de Tamiahua (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/26 17:25

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "Tamiahua" deriva del náhuatl. De: //tlan//, cerca [preposicion] + //miahua//, espiga de maíz + //c//, en: «en las flores de maíz de la tierra». En huasteco, //tam-yan-ja//: «lugar de mucha agua». Según Ibarra [1932:83] se trata de un hibridismo huasteco-mexica. Según Melgarejo Vivanco: Tamiagua: "Lugar cercado de agua").
2
3 **Otros nombres**: Tamiagua (De la Mota y Escobar).
4
5 //Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-5,000 habitantes, cabecera del municipio [[Tamiahua>>doc:Tamiahua]]. 4 metros sobre el nivel del mar, en el litoral sur de la [[laguna de Tamiahua>>doc:enciclopedia.Tamiahua, Laguna de]]. 210 km al nor-noroeste de la capital del estado (385 km por vía terrestre). Puerto marítimo menor. Acceso: carretera. Aparece en //Los Lienzos de Tuxpan// ([[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]], J. L. (UV, 2015). **Cultura**: Festividades: Día de la Santa Cruz, 3 de mayo. Fiesta Patronal en honor de Santiago Apóstol, 22 al 25 de julio. Velada a la Virgen de Guadalupe, 11 de diciembre. Fiesta de Todos Santos, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Oficios: Instrumentos de pesca y de labranza: charangas (trampa para peces), atarrayas, red de cuchara (par extraer la captura). Tejido de palma: yagual (tejido de palma rodeado de bejuco que sirve para almacenar). .
6
7 **Gentilicio**: [[tamiahuense>>doc:diccionario.tamiahuense]].
8
9 **Personajes**: [[Rafael Pérez López>>doc:biografia.Pérez López, Rafael]]; [[Agustín M. Galindo>>doc:biografia.Galindo, Agustín M-]].
10
11 **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
12
13 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
14 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV