Cambios para el documento Tancochín (río-Tamiahua-Tancoco)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/26 17:42
Desde la versión 12.4
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/26 17:41
el 2025/03/26 17:41
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 13.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/26 17:42
el 2025/03/26 17:42
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,8 +1,8 @@ 1 -(El nombre "Tancochín" proviene del téenek: //tan//, canoa o balsa + //koch u tan//, anchura + //chin//, buche + //ch`iin//, lanzar o lapidar: echar carga a la balsa. O quizá de //ta`an//, ceniza + //koch//, carga + //ko`och//, higuera + //ch`iin//, echar: echar carga de ceniza. según Ibarra [1932:84] proviene del huasteco: ¿palomarcito?). 1 +(El nombre "Tancochín" proviene del [[téenek>>doc:teenek (idioma)]]: //tan//, canoa o balsa + //koch u tan//, anchura + //chin//, buche + //ch`iin//, lanzar o lapidar: echar carga a la balsa. O quizá de //ta`an//, ceniza + //koch//, carga + //ko`och//, higuera + //ch`iin//, echar: echar carga de ceniza. según Ibarra [1932:84] proviene del huasteco: ¿palomarcito?). 2 2 3 3 //Geo. Fís//. Río (algunas fuentes lo reportan como estero) que nace en la caída de agua de la sierra de Otontepec (Kotontepetl), en el municipio [[Tancoco>>doc:Tancoco]]. Corre primero de oeste –desde Naranjos– al este, y luego de sur a norte, en el municipio [[Tamiahua>>doc:enciclopedia.Tamiahua]]. Atraviesa los municipios Chinampa y Naranjos-Amatlán. Recibe por su izquierda al río [[San Jerónimo>>doc:San Jerónimo (río-Tamalín)]]. Desemboca en la laguna de Tamiahua, entre Saladero, del municipio Tamalín y Reforma del municipio Tamiahua. 4 4 5 -**Nota**: Es usual que los ríos yarroyos, comolas sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipiosporlos quetranscurren. Enelcasodelosríosy arroyos,el mapa indica,su puntode partida, o la zona dondetoman su nombremásconocido, o su sitio deentrada alestadodeVeracruz, si nose da otraindicación.5 +**Nota**: Es usual que arroyos, canales, ciénagas, esteros, ríos, como barras, barrancas, cañadas, playas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico. 6 6 7 7 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 8 8 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV