Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/10 12:27

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "Tanhuijo" deviene del vernáculo huasteco para uno de los centros político-económicos desarrollados antiguamente en la zona).
2
3 //Geo. Fís//. Estero. Nace como producto de varios afluentes en el municipio [[Cerro Azul>>doc:Cerro Azul]], en la zona de su cabecera municipal. Sirve de límite natural entre los municipios [[Tamiahua>>doc:enciclopedia.Tamiahua]] y [[Tuxpan>>doc:Tuxpan de Rodríguez Cano]]. Desemboca en el Golfo de México, en la barra de [[Tanhuijo>>doc:Tanhuijo (barra)]], donde antes desembocaba la laguna de [[Tamiahua>>doc:Tamiahua, Laguna de]] que ahora lo hace más al norte, en la barra [[Galindo>>doc:Galindo, de (barra)]]. En el Diario Oficial de la Federación del 28 de junio de 1922, se publicó la declaración: «... las aguas del estero de Tanhuijo, en el Estado de Veracruz, son propiedad de la Nación».
4
5 **Nota**: Es usual que arroyos, canales, ciénagas, esteros, ríos, como barras, barrancas, cañadas, playas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico.
6
7 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
8 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV