Código fuente wiki de Tatatila (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/03/28 18:19

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres**: San Pedro de Tatatila (antes).
2
3 (Del náhuatl: //tlateonuilan//: «lugar escondido». Según Ibarra [1932:85]: «lugar de muchas casas escondidas»). San Pedro de Tatatila (antes).
4
5 //Geo. Pol//. Localidad de 1,000 habitantes (aprox.), cabecera del municipio [[Tatatila>>doc:Tatatila]], 26 km al no de la capital del estado (35 km por vía terrestre). 2,000 metros snm. Acceso: camino pavimentado con tramos de terracería. El camino es peligroso porque además de estrecho, pasa por El Bordo, recorre una accidentada geografía y presenta deslaves permanentemente. **Historia**: Antigua población totonaca. Se despobló en fecha difícil de precisar y volvió a poblarse hasta el siglo XVI con el nombre de San Pedro de Tatatila.
6
7 **Gentilicio**: [[tatatileño, a>>doc:diccionario.tatatileño, a]].
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV