Código fuente wiki de Tecolutla (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/23 09:52
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "Tecolutla" deriva del náhuatl. De: //tecólotl//, tecolote + //tla//, [pospos. abundancial]: «donde abundan los tecolotes». En //Los Lienzos de Tuxpan// [UV, 2015], [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]], J. L., lo traduce literalmente como: "Lugar de tecolotes"). | ||
2 | |||
3 | **Nombres**: Tecollotepehua («Anales de Quauhtinchan»). Tecolutla. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad de +-4,600 habitantes. Puerto de cabotaje en la margen izquierda de la desembocadura del [[río Tecolutla>>doc:Tecolutla, de]]. Cabecera del municipio [[Tecolutla>>doc:Tecolutla]], a 4 metros sobre el nivel del mar. 105 km al norte de la capital del estado (252 km por vía terrestre; 336 km por carretera de Ciudad de México por Pachuca). Acceso: carretera federal mex180 y desviación en Gutiérrez Zamora. En la zona petrolera Nueva Faja de Oro. Fue lugar de dominio tolteca. En su mar se practica la pesca deportiva del sábalo. Es usual la captura de [[huachinango>>doc:huachinango]], ostión, [[robalo>>doc:robalo]]. Sitio turístico. Cuenta con el faro [[Tecolutla>>doc:Tecolutla (faro-Tecolutla)]]. | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: tecoluteco, a; tecolutense. | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |