Código fuente wiki de Las Tembladeras (Ángel R. Cabada)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/04/12 18:29
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Aunque el término «tembladera» alude a un temblor del cuerpo, generalmente por enfermedad, también puede aludir a tremedal [del latín //tremere //«temblar»: Terreno pantanoso, con restos vegetales [turba], cubierto de césped, que por su consistencia se mueve [tiembla] cuando se le pisa). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: La Tembladera. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol. //Localidad de +-30 habitantes del municipio [[Ángel R. Cabada>>doc:Ángel R- Cabada]]. Altitud: 10 metros sobre el nivel del mar. | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: [[tembladerense>>doc:diccionario.tembladerense]], [[tembladereño>>doc:diccionario.tembladereño, a]] | ||
8 | |||
9 | **Homonimia**: ver: [[Tembladeras>>doc:Tembladeras]] (Xico). | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |