Código fuente wiki de Tepatlaxco (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/10/21 17:57

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "Tepatlaxco" proviene del náhuatl: de //tecpa//, casa real + //tlachtli//, + //co//, en: "en el juego de pelota de palacio". Según Ibarra [1932:91]: «juego de pelota de piedra»).
2
3 **Otros nombres**: Ometepatlachco (Del náhuatl: «el juego de pelota de dos cuchillos»); San Martín Ocotitlán (antes); Tecpantlachco (Del náhuatl: «palacio con juegos de pelota»); Tepatlachco (De la Mota y Escobar); Tepatlasco (Estadística..., 1831).
4
5 //Geo. Pol//. Localidad de +-1,300 habitantes. Cabecera del municipio [[Tepatlaxco>>doc:Tepatlaxco]]. 55 km al sur de la capital del estado (165 por vía terrestre). 800 metros snm. Acceso: vecinal. **Historia**: En los siglos XVII y XVIII se llamó San Martín Ocotitlán. Aparece en el Códice Nuttall como Ometepatlachco. Aparece en el [[Códice Vindobonensis>>doc:Códice Vindobonensis]]. En la "Estadística..." de 1831 aparece como Tepatlasco. **Zona arqueológica**.
6
7 **Gentilicio**: [[tepatlaxqueño, a>>doc:diccionario.tepatlaxqueño, a]].
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV