Código fuente wiki de Tepepa II (Zongolica)
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/07/06 17:12
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Según Ibarra [1932:91] proviene del náhuatl: sobre el cerro. También puede ser, como sugiere Rémi Siméon (1977:496) //tépetl//; //pan// [posp.]: en el país, en la ciudad). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Tepepa. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad de +-170 habitantes del municipio [[Zongolica>>doc:Zongolica]]. 1,150 metros snm. Acceso: herradura. | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: [[tepepanécatl>>doc:diccionario.tepepanécatl]]. [[tepepaneca>>doc:diccionario.tepepaneca]] (plural). [[tepepeño>>doc:diccionario.tepepeño, a]], a (nahuatlismo). | ||
8 | |||
9 | ver: [[San Pedro Tepepa>>doc:San Pedro Tepepa]] (Tlaquilpa). | ||
10 | |||
11 | **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Tepepa>>doc:Tepepa (cerro-Ixtaczoquitlán)]] (cerro-Ixtaczoquitlán). | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |