Tepetate (arroyo-Landero y Coss)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/10/17 08:21

(El nombre "Tepetate" es nahuatlismo de tetl, te, piedra + pétatl, petate: Según Ibarra [1932:91]: «estera de piedra». Se refiere al suelo endurecido, similar a roca, característico de las zonas volcánicas de América. Por su alto contenido de arcilla absorbe grandes cantidades de agua, es poco fertil y se endurece cuando pierde humedad. Tiene usos en la industria de la construcción).

Geo. Fís. Arroyo del municipio Landero y Coss, al oeste de la cabecera municipal. Un río del mismo nombre, al NE, le sirve de límite natural con el municipio Chiconquiaco.

Accidentes geográficos homónimos: ver: Naranjal (arroyo-Nautla). ver: Tepetate (cerro-Álamo Temapache). ver: El Tepetate (arroyo-Tezonapa). ver: Tepetate (río-Chiconquiaco-Landero y Coss).

Nota: Es usual que arroyos, canales, ciénagas, esteros, ríos, barras, barrancas, cañadas, playas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico.

Fuentes:
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV