Tepetates (Naolinco)

Versión 7.2 por Roberto Peredo el 2025/10/14 09:30

(El nombre "Tepetates", plural de «tepetate», es un nahuatlismo. De: tepétatl, «estera de piedra». El tepetate es suelo duro, similar a la piedra, característico de las zonas volcánicas de América. Por su alto contenido de arcilla, absorbe gran cantidad de agua, no es fértil y endurece sin humedad. Subyace a la superficie, o surge por erosión del suelo. Útil para la construcción).

Nombres: Tepetates. Vicente Guerrero (Recibe su nombre "Vicente Guerrero" del héroe de la Independencia Vicente Ramón Guerrero Saldaña).

Geo. Pol. Localidad de +-220 habitantes del municipio Naolinco, 7 km al sureste de la cabecera municipal. Conurbada con Tepetates (Tepetlán). 890 metros snm. 

Gentilicio: tepetatesense.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV