Código fuente wiki de Tepetlán (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/04/19 09:34

Mostrar los últimos autores
1 (Del náhuatl: «lugar de cerros». Según Ibarra [1932:91]: pedregal).
2
3 **Otros nombres**: San Antonio Tepetlán.
4
5 //Geo. Pol. //**Municipio**: Tepetlán.
6
7 **Cabecera municipal**: [[Tepetlán>>doc:Tepetlán (cabecera)]].
8
9 **Colindancia**: [[Chiconquiaco >>doc:Chiconquiaco]]al norte; [[Alto Lucero>>doc:Alto Lucero]] al este y sureste; [[Naolinco>>doc:Naolinco]] al sur y suroeste; [[Acatlán>>doc:Acatlán]] al oeste.
10
11 **Orografía**: En la zona centro montañosa del estado, en las estribaciones de la sierra de Chiconquiaco. **Cerros**: [[Cerro Alto>>doc:Cerro Alto (cerro-Tepetlán)]], [[Coatepec>>doc:Coatepec (cerro-Naolinco)]] (con Naolinco), [[El Cuervo>>doc:El Cuervo (cerro-Tepetlán)]], [[Lo de Estrada>>doc:Estrada, lo de]] (con Chiconquiaco), [[México>>doc:México (cerro-Tepetlán)]], [[Piedra Parada>>doc:Piedra Parada (cerro-Tepetlán)]] (con Chiconquiaco). **Sierras**: [[Sierra de Chiconquiaco>>doc:Chiconquiaco, sierra de]].
12
13 **Hidrografía**: lo riegan tributarios del río Actopan. **Arroyos**: [[Acatlán>>doc:Acatlán (arroyo)]], [[Arroyo Frío>>doc:Arroyo Frío (arroyo-Tepetlán)]], [[Arroyo Gordo>>doc:Arroyo Gordo (arroyo-Alto Lucero)]] (con Alto Lucero), [[Copal>>doc:Copal]], [[Tío Nando>>doc:Tío Nando]], [[Totoyal>>doc:Totoyal]] (con Chiconquiaco). **Ríos**: [[Acatlán>>doc:Acatlán (río)]] (con Acatlán), [[Río Seco>>doc:Seco, Río]], [[Tepetlán>>doc:Tepetlán (arroyo)]] (con Chiconquiaco).
14
15 **Altitud**: 1,130 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 95.1 km2 (0.12 por ciento del estado). **Clima **templado-húmedo. Temperatura media anual: 19ºC. Lluvias abundantes en verano. Precipitación pluvial media anual: 1,320 mm. **Población**: +-9,500 habitantes. Se habla náhuatl. **Acceso**: carretera Xalapa-Naolinco-Tepetlán. **Suelo**: andosol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: bosque mediano o bajo subtropical perennifolio, con chancarro, jonote, guanacaxtle, sangreado. **Fauna **menor varia. **Economía**: –Agricultura: caña, frijol, café y maíz. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. –Industria: fábrica de piloncillo y aguardiente de caña. –Silvícola: chancarro, guanacaxtle, jonote, sangreado, encino. **Festividades**: –San Antonio de Padua. Tepetlán: junio 13. –Fiesta patronal; –También se festejan la Semana Santa y Todos Santos. (Del náhuatl: «lugar de cerros». **Historia**: Según Ibarra [1932:91]: pedregal. Antiguo poblado totonaca. Durante la Colonia se llamó San Antonio Tepetlán. En 1932 se suprimió la primera parte del nombre quedando como actualmente.
16
17 **Personajes**: [[Cohuatzon>>doc:Cohuatzon]]; [[Leonardo Salazar>>doc:Salazar, Leonardo]]; [[Ramón Meza>>doc:Meza, Ramón]]; [[José Gratovil Simón y Cellez>>doc:Gratovil Simón y Cellez, José]]; [[Antonio Tivera Salas>>doc:Tivera Salas, Antonio ]].
18
19 **Gentilicio**: [[tepeteca>>doc:diccionario.tepeteca]]; [[tepetlanense>>doc:diccionario.tepetlanense]].
20
21 **Localidades y sitios** [[de Tepetlán>>doc:Tepetlán (localidades)]].
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV