Cambios para el documento Tepetlaco (Ixhuatlán de Madero)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/19 18:14
Desde la versión 4.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/19 18:14
el 2025/08/19 18:14
Cambiar el comentario:
Añadida la etiqueta [m]
Hasta la versión 5.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/19 18:14
el 2025/08/19 18:14
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 (El nombre "Tepetlaco" proviene del náhuatl. De: //tépetl//, cerro + //tlaco//, medio, en medio de [Mecayapan, 2002. GDN]: "Entre cerros"). 2 2 3 -//Geo. Pol. // >Localidad náhuatl de +-165 habitantes del municipio [[Ixhuatlán de Madero>>doc:enciclopedia.Ixhuatlán de Madero]]. 23 km al no de la cabecera municipal. 280 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de la Virgen de la Asunción, 15 de agosto. Dia de Muertos (Xantolo), 1 y 2 de noviembre. Posadas, 16 al 24 diciembre. Rituales: Ofrenda de los Elotes, septiembre-noviembre. Devoción al Agua, mayo. Levanta Sombras, sin fecha especifica. Gastronomía: pan, tamales. Arte: Alfarería. Bordado. Música de cuerda, y banda de viento. Oficios: Albañilería. Molienda de caña, elaboración de pilones, destilación de aguardiente.3 +//Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-165 habitantes del municipio [[Ixhuatlán de Madero>>doc:enciclopedia.Ixhuatlán de Madero]]. 23 km al no de la cabecera municipal. 280 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de la Virgen de la Asunción, 15 de agosto. Dia de Muertos (Xantolo), 1 y 2 de noviembre. Posadas, 16 al 24 diciembre. Rituales: Ofrenda de los Elotes, septiembre-noviembre. Devoción al Agua, mayo. Levanta Sombras, sin fecha especifica. Gastronomía: pan, tamales. Arte: Alfarería. Bordado. Música de cuerda, y banda de viento. Oficios: Albañilería. Molienda de caña, elaboración de pilones, destilación de aguardiente. 4 4 5 5 **Fuentes**: 6 6 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//