Cambios para el documento Tepetlaxitla (Magdalena)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/10/02 11:30
Desde la versión 3.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/10/02 11:22
el 2025/10/02 11:22
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 5.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/10/02 11:30
el 2025/10/02 11:30
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
-
Objetos (0 modificado, 1 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,9 +1,7 @@ 1 -(El nombre "Tepetlaxitla" proviene del náhuatl. De: //tépetl//, cerro + // axitla//, nada: "").1 +(El nombre "Tepetlaxitla" proviene del náhuatl. De: //tépetl//, cerro + //tzintlan//: al pie de, en la base de [Tzinacapan, 1984]: "Al pie del cerro"). 2 2 3 -t zintlan indica"en la parte de abajo"o"al pie"3 +//Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-220 habitantes del municipio Magdalena, inmediatamente al oeste de la cabecera municipal. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: La Santa Cruz, 3 de mayo. Día de Muertos, 2 de noviembre. Fiestas decembrinas, diciembre. Día de las Madres, 10 de mayo. Rituales: Xochitlallis, primer viernes del marzo. Gastronomía: moles, tamales de frijol, tamales de chile, chileatole, champurrados. Arte: Bordado. Danza. Oficios: Albañilería. 4 4 5 -//Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-220 habitantes del municipio Magdalena, inmediatamente al oeste de la cabecera municipal. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: . Rituales: . Gastronomía: . Arte: . Oficios: Fabricación de. 6 - 7 7 **Fuentes**: 8 8 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// 9 9 https:catalogo.inpi.gob.mx
- Main.MapaClass[0]
-
- latitud
-
... ... @@ -1,0 +1,1 @@ 1 +18.760353331761177 - longitud
-
... ... @@ -1,0 +1,1 @@ 1 +-97.049731699229071