Tepozcalco (Ixhuatlán de Madero)
(El nombre "Tepozcalco" proviene del náhuatl. De: tepoz, fierro, metal [Mecayapan, 2002. GDN] + calli, casa [Wimmer, 2004] + co, en: "En la casa de fierro").
Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-100 habitantes del municipio Ixhuatlán de Madero. 170 metros sobre el nivel del mar. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de San Jorge, 23 de abril. Día de las Madres, 10 de mayo. Día del Padre, tercer domingo de junio. Todos Santos, 30 de octubre, 1, 2 de noviembre. Rituales: Bendición de los Elotes, septiembre. Gastronomía: mole de puerco y pollo, tamales de frijol y calabaza en hojas de plátano, frijoles con flor de pemuche, atole de maíz. Arte: Alfarería. Bordado. Cestería. Oficios: .
Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV