Cambios para el documento Tequecholapa (Naranjal)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/24 05:24
Desde la versión 13.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/23 13:56
el 2024/12/23 13:56
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 14.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/23 13:58
el 2024/12/23 13:58
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(El nombre "Tequecholapa" proviene del náhuatl. De //tequecholli//, nombre de un ave, posiblemente el también llamado tepetótotl o [[faisán real>>doc:faisán real]] + //apan//, río: "río de los faisanes reales". Hay quien afirma: Tequecholapan. Del náhuatl. De //te//, mucho [adverbio frecuentativo] + //[[quechulli>>doc:quecholin]]//, flamenco + //apan//, río: "río donde abundan los flamencos"). 1 +(El nombre "Tequecholapa" proviene del náhuatl. De //tequecholli//, nombre de un ave, posiblemente el también llamado tepetótotl o [[faisán real>>doc:faisán real]] + //apan//, río: "río de los faisanes reales". Hay quien afirma: Tequecholapan. Del náhuatl. De //te//, mucho [adverbio frecuentativo] + //[[quechulli>>doc:quecholin]]//, flamenco + //apan//, río: "río donde abundan los flamencos". Considerando el hábitat de estas aves, en el DEV optamos por la primera versión). 2 2 3 3 //Geo. Pol//. Localidad de +-330 habitantes del municipio [[Naranjal>>doc:Naranjal]], 1 km al sureste de la cabecera municipal. 700 metros snm. Acceso: carretera. 4 4