Tesechoacán (José Azueta)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/27 07:54

(El nombre "Tesechoacán" deriva del náhuatl. Según Ibarra [1932:93] de tezezhuacan: «donde tienen caracoles»). 

Geo. Pol. Localidad afromexicana de +-1,300 habitantes del municipio José Azueta, 9 km al noreste de la cabecera municipal, en la ribera izquierda del río de este nombre. Acceso: carretera federal mex145. Historia: Hacia 1535 pertenecía al obispado de Oaxaca. Cultura: Festividades: Dia de Reyes, 6 de enero. San Miguel Arcángel, 29 de septiembre. Gastronomía: barbacoa (de res, puerco y pollo), moronga, asadura, pollo preparado (caldo, sopa), mole rojo, frijoles, tamales de masa cocida (de frijol, de elote), niño envuelto, tecoyotes.

Gentilicio: tesechoacano

Accidentes geográficos homónimos: Tesechoacán (río).

Nota: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).

Nota: El INPI informa que "Hay un pequeño libro sobre la historia del Tesechoacán, pero no lo tienen disponible, cuentan, sin embargo con una copia en el municipio de José Azueta".

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV