Tesechoacán (Cosamaloapan)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/11/18 13:07

Toponimia: El nombre "Tesechoacán" proviene del náhuatl. De: tecciztli, caracol (Carochi, 1645) + can, donde (Mecayapan, 2002): "Donde los caracoles". Según Ibarra [1932:93] de tezezhuacan: «Donde tienen caracoles». Según otra fuente ¿? Texoch-hua-can, voz de origen náhuatl que significa "Lugar que tiene donosura, decidores de chistes o encantadores".

Geo. Pol. Colonia del municipio Cosamaloapan de Carpio. Acceso: pavimento.

Gentilicio: tesechoacano.

Fuentes:
INEGI. https:www.inegi.org.mx
Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV