Código fuente wiki de Texcatepec (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/07/04 15:57

Mostrar los últimos autores
1 (Del náhuatl: //tezca-tépec//: //tézcatl//, espejo, o el personaje Tézcatl; //tépec//, lugar: «lugar de //Tézcatl//»//,// o «lugar de espejos». Jeroglífico: Signo de //tézcatl//, espejo, con una mancha negra en el centro y cuatro círculos simétricos alrededor; todo sobre la terminación //tépec//. Quizá, //teska-tepe-k: //«en el cerro del espejo»).// //
2
3 //Geo. Pol//. **Municipio**: Texcatepec.
4
5 **Cabecera municipal**: [[Texcatepec>>doc:Texcatepec (cabecera)]].
6
7 **Colindancia**: [[Zontecomatlán >>doc:Zontecomatlán]]al norte; [[Tlachichilco >>doc:Tlachichilco]]al este; [[Zacualpan >>doc:Zacualpan]]al sur; [[Huayacocotla >>doc:Huayacocotla]]al oeste. En la zona norte del estado, en la Huasteca.
8
9 **Orografía**: **Cerros**: [[El Arenal>>doc:El Arenal (cerro-Texcatepec)]], [[El Armadillo>>doc:El Armadillo (cerro-Texcatepec)]], [[El Brujo>>doc:El Brujo (cerro-Texcatepec)]], [[La Cruz>>doc:La Cruz (cerro-Texcatepec)]], [[El Diablo>>doc:El Diablo (cerro-Texcatepec)]], [[El Donimo>>doc:El Donimo (cerro-Texcatepec)]], [[El Fortín>>doc:El Fortín (cerro-Texcatepec)]], [[Las Gallinas>>doc:Las Gallinas (arroyo-Texcatepec)]], [[El Mirador>>doc:El Mirador (cerro-Texcatepec)]], [[Ojo de Agua>>doc:Ojo de Agua (cerro-Texcatepec)]], [[Peña Puntiaguda>>doc:Peña Puntiaguda (cerro-Texcatepec)]], [[Troja Quemada>>doc:Troja Quemada (cerro-Texcatepec)]], [[El Yeso>>doc:El Yeso (cerro-Texcatepec)]], [[El Zapotal>>doc:El Zapotal (cerro-Texcatepec)]]. **Puerto de montaña**: [[Tapanco Grande>>doc:Tapanco Grande (puerto de montaña-Texcatepec)]].
10
11 **Hidrografía**: lo riegan tributarios del río Vinasco. **Arroyos**: [[La Acamaya>>doc:La Acamaya (arroyo-Texcatepec)]], [[El Arenal>>doc:El Arenal (arroyo-Texcatepec)]], [[Arroyo Fresco>>doc:Arroyo Fresco (arroyo-Texcatepec)]], [[Casa Grande>>doc:Casa Grande (arroyo-Texcatepec)]], [[La Laguna>>doc:La Laguna (arroyo-Huayacocotla)]], [[El Lindero>>doc:El Lindero (arroyo-Huayacocotla-Texcatepec)]], [[La Pagua>>doc:La Pagua (arroyo-Texcatepec)]], [[Pezoné>>doc:Pezoné (arroyo-Texcatepec)]]. **Ríos**: [[Atixtaca>>doc:Atixtaca (arroyo-Zacualpan)]], [[Ayotuxtla>>doc:Ayotuxtla]], [[La Concha>>doc:La Concha (río-Texcatepec)]], [[Cuesta El Rayal>>doc:Cuesta El Rayal (río-Zacualpan-Texcatepec)]], [[La Esmeralda>>doc:La Esmeralda (río-Texcatepec)]], [[Jonatal>>doc:Jonatal (río-Texcatepec)]], [[La Lucerna>>doc:La Lucerna (río-Zacualpan-Texcatepec)]], [[El Nahual>>doc:El Nahual (río-Texcatepec)]], [[Peña Blanca>>doc:Peña Blanca (río-Texcatepec)]].
12
13 **Altitud**: 1,600 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 195.9 km2 (0.3 por ciento del estado). **Clima **templado-extremoso. Temperatura media anual: 18ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 1,376.8 mm. **Población**: +-11,500 habitantes, otomíes. Se habla otomí. **Acceso**: carretera federal MEX130, México-Tulancingo-Huayacocotla-Texcatepec. **Suelo**: feozem. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. Flora: bosque templado caducifolio. Fauna menor varia. **Economía**: –Agricultura: café, frijol, chile, calabaza, maíz, arroz. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. –Arte: bordados. **Festividades**: –Carnaval; febrero, fecha movible. –Fiesta de Marzo de San Juan Bautista; marzo 6-11; –Semana Santa; abril 8-10. –Fiesta patronal de San Juan Bautista; junio 24; –Virgen de Guadalupe; diciembre 10 y 12; –Todos Santos; noviembre 1-2. **Historia**: Antigua población huasteca, dominada luego por los otomíes. El 8 de diciembre de 1891 se emitió el decreto N° 47 suprimiendo como municipio a Texcatepec, repartiéndose sus congregaciones entre los municipios Huayacocotla, Zontecomatlán, Zacualpan y Tlachichilco, todos del cantón Chicontepec. El 6 de julio de 1918 se emitió el decreto N° 83 relativo a la restauración como municipio de Texcatepec, con cabecera en Texcatepec, segregando cinco comunidades de los municipios Huayacocotla, Zontecomatlán, Zacualpan y Tlachichilco, y derogando el decreto número 47, de 8 de diciembre de 1891. En 1930 la cabecera se instaló en Amexac. En 1931 fue reinstalada en Texcatepec. El 14 de enero de 1936 se emitió el decreto N° 19 que derogaba el decreto número 83 de 6 de julio de 1918, que restauró en su categoría de municipio a Texcatepec, anexando sus congregaciones a los municipios Zacualpan y Huayacocotla. El 11 de junio de 1937 se emitió el decreto N° 111 por el que se restauraba el municipio Texcatepec.
14
15 **Monumentos**: Parroquia construida por los agustinos en 1746.
16
17 **Gentilicio**: [[texcatepecano>>doc:diccionario.texcatepecano, a]], a.
18
19 **Localidades y sitios** [[de Texcatepec>>doc:Texcatepec (localidades)]].
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV