Tezonapa (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/11 15:04

(Del náhuatl: tezon-a-pan: en el río de las piedras toscas). 

Geo. Pol. Municipio: Tezonapa. 

Cabecera municipal: Tezonapa

Colindancia: Omealca al norte; Zongolica al oeste; estado de Oaxaca al sureste: estado de Puebla al suroeste. En la zona centro del estado. 

Orografía: En las estribaciones de la sierra Tlamiloltécatl (Sierra Madre Oriental). Cerros: El Astillero, Atzontitla, Azul, La Balsamera, Cachalapa, Castillo, Cerro Azul, Cerro Seco, Cristo Rey, Mixteco, Tenexapa, El Zopilote, La Víbora. Sierras: Cruz Tetela, Santa Cruz, Tlamiloltécatl. Valles: El Nacimiento, La Represa

Hidrografía: Arroyos: Altotonga, El Apompo, Ayojatl, Azul, El Cedro, Paraíso,  Pozorrón, El Salto, Tenexapa, El Tepetate, Tezeníatl (Tezentíatl). Lagunas y lagos: Chica, Mangle. Ríos: Cosolapa, San Jerónimo, Santiago, Seco, Tonto (con Tres Valles, Texhuacán, Mixtla y Zongolica), Xocoapa.

Altitud: 300 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 524.6 km2 (0.7 por ciento del estado). Clima cálido-húmedo. Temperatura media anual: 20ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 2,723 mm. Población: +-56,500 habitantes. Principalmente de orígen náhuatl. Se habla náhuatl y mazateco. Acceso: carretera Córdoba-Tezonapa, terracería o FF.CC. del Istmo. Suelo: luvisol y acrisol. Uso del suelo: temporal, pastos y bosques. Flora: bosque templado caducifolio y mediano bajo subtropical perennifolio. Es productor de las palmas camedor palma cola de gallo, palma ancha y tepejilote. Fauna menor varia. Economía: –Agricultura: frijol, caña, mamey, café, cereza y hule. –Silvícola: sauce, encino, álamo, jonote, fresno, ocote. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino; –Colmenas. –Industria: Ingenios; procesadoras de frutos; beneficios de café. –Artesanías: mangas y cobijas de lana. Fiestas: –Feria de la Caña; mayo, fecha movible; –Día de la Constitución y San Felipe de Jesús, patrono; febrero 1-5, en la Congregación Presidio Plan de Libres; –Virgen de Guadalupe; diciembre 11 y 12, en la congregación Palmar Grande. –Fiesta patronal de San José; marzo, 17-19, en la congregación Caxapa. –Fiesta patronal de San Agustín en la congregación El Palmar. –Fiesta patronal de Santo Domingo; septiembre 29-30, en la congregación Manzanares. Historia: En 1900 llegaron al Puerto de Veracruz 1,500 braceros italianos, enganchados para la finca azucarera y cafetera Motzorongo, del general porfirista Carlos Pacheco. El 22 de diciembre de 1960 se emitió el decreto N° 93 por el que se segregaban del municipio Zongolica 11 congregaciones y con ellas se creaba el municipio Tezonapa.

Gentilicio: tezonapano, a; tezonapeño, a.

Localidades y sitios de Tezonapa.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV