Tihuatlán (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/28 13:25

Toponimia: El nombre "Tihuatlán" proviene del náhuatl. De: cihua, mujer + tlan junto, entre, bajo, en, con (posposición. Carochi, 1645): «lugar de mujeres», pero referido a deidades, quizá a la ¿Cihuacóatl? Según Ibarra [1932:95]: «lugar de serpientes que queman» (¿?). Nombres: Tihuatlán. Tzihuatlan (El nombre "Tzihuatlan" proviene del náhuatl. Según Melgarejo Vivanco: De Tzihuateopan: "Lugar del templo de las mujeres". De: cihua, mujer + teopan templo, en el templo (Rincón, 1595).

Geo. Pol. Localidad de +-15,000 habitantes. Cabecera del municipio Tihuatlán, 150 km (316 km por vía terrestre) al nor-noroeste de la capital del estado. Acceso: carretera federal MEX130 y aeródromo. Historia: En 1963 adquiere la categoría de villa. Aparece en Los Lienzos de Tuxpan (Melgarejo Vivanco, J. L. (UV, 2015).

Gentilicio: tihuateco, a.

Fuentes:
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV