Código fuente wiki de Tlachichilco (municipio)

Versión 87.2 por Roberto Peredo el 2025/02/22 09:36

Mostrar los últimos autores
1 El nombre "Tlachichilco" proviene del náhuatl. De: //tlali, tlal//, tierra + //chichíltic//, colorado + //co//, en: «en tierra colorada»).
2
3 //Geo. Pol//. **Municipio**: Tlachichilco.
4
5 **Cabecera municipal**: [[Tlachichilco>>doc:Tlachichilco (cabecera)]].
6
7 **Colindancia**: [[Benito Juárez>>doc:Benito Juárez]] al norte; [[Ixhuatlán de Madero>>doc:Ixhuatlán de Madero]] al este; [[Zacualpan >>doc:Zacualpan]]al suroeste; [[Texcatepec >>doc:Texcatepec]]al oeste; [[Zontecomatlán >>doc:Zontecomatlán]]al noroeste; estado de Hidalgo al sur y sureste. En la zona norte del estado.
8
9 **Orografía**: En las estribaciones de la sierra de [[Chicontepec>>doc:Chicontepec, Sierra de]]. **Cerros**: [[Las Cruces>>doc:Las Cruces (cerro-Tlachichilco)]], [[La Llave>>doc:La Llave (cerro)]], [[Palo Bendito>>doc:Palo Bendito (cerro-Tlachichilco)]], [[El Plato>>doc:El Plato (cerro-Tlachichilco)]].
10
11 **Hidrografía**: lo riegan tributarios del río [[Vinazco>>doc:Vinazco]]. **Arroyos**: [[Arroyo Grande>>doc:Arroyo Grande (arroyo-Tlachichilco)]], [[Arroyo Obscuro>>doc:Arroyo Obscuro (arroyo-Tlachichilco)]], [[Atlamaxal>>doc:Atlamaxal]], [[El Infierno>>doc:El Infierno (arroyo-Tlachichilco)]], [[Tlachichilco>>doc:Tlachichilco (arroyo)]]. **Ríos**: [[La Lava>>doc:La Lava (río-Tlachichilco)]], [[El Perro>>doc:El Perro (río-Tlachichilco)]].
12
13 **Altitud**: 860 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 225.5 km2 (0.3 por ciento del estado). **Clima** templado-extremoso. Temperatura media anual: 18ºC. Lluvias abundantes en verano. Precipitación pluvial media anual: 1,521.8 mm. **Población**: +-11,300 habitantes. Se habla otomí, náhuatl y tepehua. 20 km de terracerías. **Acceso**: carretera [[Poza Rica>>doc:Poza Rica de Hidalgo]]-Tuxpan, desviación en [[Tihuatlán>>doc:enciclopedia.Tihuatlán]][[Tihuatlán>>doc:enciclopedia.Tihuatlán]] y continuación por Álamo, Ixhuatlán de Madero y en Llano de Enmedio desviación hacia Tlachichilco. **Suelo**: regosol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: bosque templado caducifolio con ocote, pino, [[cedro>>doc:cedro]], encino, [[fresno>>doc:fresno]], [[álamo>>doc:álamo]]. **Fauna **menor varia. Economía: –Agricultura: maíz, chile, frijol y caña. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. **Festividades**: –Fiesta patronal de San Agustín en agosto. **Historia**: El 13 de abril de 1603 se eleva a rango de congregación al pueblo de [[San Agustín Tlachichilco>>doc:Tlachichilco]]. Antecedentes: Fue aldea de Huayacocotla en el siglo XVI. Al extinguirse el municipio de Texcatepec en 1981, se anexaron a Tlachichilco las congregaciones de Maje y Ayotuxtla.
14
15 **Gentilicio**: tlachichilca, [[tlachichilqueño>>doc:diccionario.tlachichilqueño, a]], a.
16
17 **Localidades y sitios** de [[Tlachichilco>>doc:Tlachichilco (localidades)]].
18
19 **Fuentes**:
20 //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana//
21 http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html
22
23 **Imagen**: Jorge Alberto García.
24
25 **Nota**: Sobre Tlachichilco conviene consultar la tesis: Migración y transición a la adultez. Las y los jóvenes tepehuas de Tlachichilco, Veracruz... de Pedro Senovio Aquino.
26
27
28 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
29 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV