Código fuente wiki de Tlacojalpan (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/09/13 08:14
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //tlahco-xal-pan//: en la mitad del arenal. Según Ibarra [1932:96]: en el arenal de las jaras). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol//. **Municipio**: Tlacojalpan. | ||
4 | |||
5 | **Cabecera municipal**: [[Tlacojalpan>>doc:Tlacojalpan (cabecera)]]. | ||
6 | |||
7 | **Colindancia**: [[Cosamaloapan de Carpio>>doc:Cosamaloapan de Carpio]] al noroeste y norte; [[Tuxtilla >>doc:Tuxtilla]]al este; [[Otatitlán >>doc:Otatitlán]]al oeste; estado de Oaxaca al sur. | ||
8 | |||
9 | **Orografía**: En la zona sur del estado, en las estribaciones de las Llanuras del Sotavento. | ||
10 | |||
11 | **Hidrografía**: Ríos: [[Papaloapan>>doc:Papaloapan]], [[Río Muerto>>doc:Río Muerto (río-Cosamaloapan-Tlacojalpan)]] (con Cosamaloapan). Lagunas y lagos: [[Lago Muerto>>doc:Lago Muerto (lago-Cosamaloapan-Tlacojalpan)]] (con Cosamaloapan), [[Del Monte>>doc:Del Monte (laguna-Tlacojalpan)]], [[El Ojichal>>doc:El Ojichal (laguna-Tlacojalpan)]] (con Loma Bonita, Oaxaca). | ||
12 | |||
13 | **Altitud**: 90 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 103.0 km2 (0.1 por ciento del estado). **Clima** cálido regular. Temperatura media anual. 25.1ºC. Lluvias abundantes en verano y principio otoño. Precipitación pluvial media anual: 1,228 mm. **Población**: +-4,800 habitantes. Se habla lengua indígena, principalmente náhuatl y totonaca. **Acceso**: carretera federal MEX50, Córdoba-Tinaja-Ciudad Alemán-Tlacojalpan-Cosamaloapan. **Suelo**: cambisol. **Uso del suelo**: temporal y pastos. **Economía**: –Agricultura: frijol, maíz, aguacate, mango, [[caña>>doc:caña de azúcar]], naranja. –Silvícola: chicozapote, pucté, chicle, zapote de agua, caoba. –Pesca: [[peje puerco>>doc:peje puerco]] o gullame, [[güebina>>doc:güebina]], juile, tortuga, langostino, sierra. Flora: bosque mediano tropical perennifolio con [[guanacaxtle>>doc:guanacaxtle]], cedro, jabilla, [[palmavela>>doc:palmavela]]. Fauna menor varia. **Festividades**: –Carnaval; abril, fecha movible. –Fiestas Patrias; septiembre 15-16; –Navidad y Año Nuevo; diciembre 24 y 31; –También se celebran Semana Santa y Todos Santos. **Historia: **Antigua población popoloca. Para 1831 ya era municipio En 1932, la localidad San Marcos, cambió su nombre por el de Ambrosio Alcalde. Contiene, entre otras, las zonas arqueológicas: [[La Campana>>doc:La Campana (zona arqueológica-Tlacojalpan)]], [[Playa María>>doc:Playa María (zona arqueológica-Otatitlán)]], [[El Socorro>>doc:San Felipe del Socorro]]. | ||
14 | |||
15 | **Patrimonio Cultural**: [[Xochiatsih>>doc:Xochiatsih]], la Dama de Tlacojalpan. | ||
16 | |||
17 | **Gentilicio**: [[tlacojalpeño, a>>doc:diccionario.tlacojalpeño, a]]. | ||
18 | |||
19 | **Localidades y sitios** de [[Tlacojalpan>>doc:Tlacojalpan (localidades)]]. | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |